Localidad | TUDELA Casa del Almirante |
PAMPLONA Civivox Condestable |
ELIZONDO Arizkurenea |
LOS ARCOS Casa de Cultura |
ESTELLA Casa de Cultura |
RONCESVALLES Itzandegia |
PUENTE LA REINA Casa del Vínculo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
30/08/2021 | J.R. Corpas | L. Menéndez | R. Felones | C. Mencos | S. Silva | ||
31/08/2021 | B. López | J. Pavón | L. Menéndez | J.R.Corpas | L. Tena | ||
01/09/2021 | C. Mencos | L. Tena | S. Silva | M. Sobrino (Capitel) | J.M. Muruzábal | ||
02/09/2021 | M. Sobrino (Capitel) | J.M. Muruzábal | R. Felones | J. Pavón | |||
03/09/2021 | M. Sobrino (Capitel) Refectorio Catedral |
||||||
06/09/2021 | B. López | B. Mihura | |||||
07/09/2021 | B.Mihura | E.Ramírez | |||||
08/09/2021 | C.Mencos | ||||||
09/09/2021 | E.Ramírez | J.A.Corriente | |||||
10/09/2021 | J.A.Corriente |
https://corosdenavarra.com/coros/
Juan Ramón Corpas Mauleón. Nacido en Estella. Médico y escritor. Numerosas publicaciones referidas al Camino. Peregrino, investigador y divulgador, comprometido con diversas instituciones y entidades jacobeas, ha coordinado congresos, impartido seminarios y conferencias en distintos lugares del mundo. Director general de Cultura (1999-2003) y Consejero de Cultura y Turismo (2003-2011) del Gobierno de Navarra. En la actualidad es presidente de los Amigos de la Colegiata de Roncesvalles, director de la revista Río Arga, vocal del Consejo Navarro del Movimiento Europeo y vicepresidente del Conseil d’Administration/ Board Council del Itinerario Cultural Europeo VIA CHARLEMAGNE.
José Antonio Corriente Córdoba. Nacido en La Línea de la Concepción (Cádiz), es catedrático de Derecho Internacional Público de la UPNA. Miembro de AEPDIRI (Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales). Autor de varios libros relacionados con el Derecho y el Camino de Santiago: El Camino y la ciudad de Santiago de Compostela (1995), Protección jurídica del Camino de Santiago (1998), El Camino de Santiago y el Derecho (2007), éste enlaza Cultura y Derecho, tradición y costumbre, con la modernidad y evolución que representa el Camino de Santiago.
Román Felones Morrás. Nacido en Los Arcos (Navarra), es Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y doctor en Ciencias de la Educación por la UNED. Catedrático de Instituto, ha compaginado la docencia con la investigación y la divulgación histórica. Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra (1984-1991), y presidente del Consejo Social de la UPNA (2013-2016). Autor del libro Los Caminos de Santiago en Navarra. Miembro de la Junta Directiva de Los Amigos del Camino de Santiago de Estella. En posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio (2010).
Begoña López García. Nacida en Pamplona, es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Cursa Grado en Historia del Arte en la UNED. Ha trabajado en Diario de Navarra, ABC, Magisterio Español, Gestión2-17; ha sido jefa de gabinete del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, responsable de comunicación de Fundación Caja Navarra, y ha trabajado en comunicación en el Parlamento de Navarra. Ha escrito, Un roble navarro bien enraizado, biografía del doctor Lucien Hurmic. Trabaja en la Oficina Internacional de Prensa de la Asociación de Periodistas de Navarra. Preside la Asociación Dos Navarras y es secretaria de la Junta de la Asociación de Mujeres Blanca de Navarra.
Carlos Mencos Arraiza. Nacido en Navarra, es periodista y autor de varias guías del Camino de Santiago. Creador de la Editorial Buen Camino. En 2015 recibió el premio internacional Aymeric Picaud a la difusión del Camino de Santiago, concedido por las asociaciones de prensa de la ruta jacobea, y en 2018 el premio jacobeo Sandoval. Colabora en diversas publicaciones relacionadas con el Camino de Santiago, como Altaïr, Peregrina, la Estafeta Jacobea, la revista de los Amigos del Camino de Santiago en Navarra, entre otras. Ha participado en diversos congresos relacionados con las rutas jacobeas.
Luis Menéndez Villalva. Nacido en Orense (Galicia), es escritor y Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, preside la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago y la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela, es miembro de la Junta directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y vicepresidente del Comité de Expertos Audiovisuales (BREG) de la Federación Europea de Periodistas (FEP). Ha recibido varios premios por su trabajo.
Bernardette Mihura Arsuaga. Nacida en Navarra, es titulada en Enfermería, profesión que ha desarrollado en la Zona Básica de Baztán. En el año 1999 participó en la creación de una asociación de voluntariado social para el ámbito rural denominada Bidelagun. Desde el año 2000 colabora con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, entidad de la que actualmente es secretaria de la Junta Directiva.
José María Muruzábal de Solar. Nacido en Pamplona, es Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra. Grado de licenciado por el trabajo Vida y obra del pintor Basiano. Doctor en Historia del Arte, en la misma universidad, con tesis Escultura pública en Navarra: catálogo y estudio. Profesor de Secundaria en el Colegio Hijas de Jesús. Investigador de la historia del arte navarro contemporáneo. Ha realizado numerosas publicaciones y comisariado múltiples exposiciones. Miembro de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra y presidente de la peña Pregón.
Julia Pavón Benito. Nacida en Madrid, es doctora en Historia por la Universidad de Navarra, catedrática de Historia Medieval del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de dicha universidad, y actual decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las actitudes, representaciones y vivencias del hombre medieval ante la muerte. Colabora con el proyecto Claustra. Atlas de espiritualidad femenina en la Edad Media de la Universidad de Barcelona. Es miembro de la Sociedad Española de Estudios Medievales, la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra y de GENOVIFEM.
Eloísa Ramírez Vaquero. Nacida en La Habana, es catedrática de Historia Medieval en la Universidad Pública de Navarra. Fue directora del Departamento de Geografía e Historia, directora Académica del Máster de "Historia, Espacio y Patrimonio", y vicerrectora de Proyección Universitaria. Su docencia e investigación se centran en el pleno y bajo medievo. Forma parte de diversos comités de trabajo y asesores de revistas, como el de las Semanas Internacionales de Estudios Medievales de Estella. Integrante de grupos de trabajo en proyectos y programas de investigación locales, nacionales e internacionales.
Soledad de Silva y Verástegui. Nacida en Vitoria, es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Navarra; obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en dicha universidad, y el Primer Premio de Investigación del Instituto de Estudios Riojanos. Catedrática en la facultad de Filología y Geografía e Historia de la Universidad del País Vasco. Sus líneas de investigación preferentes son estudios histórico-artísticos sobre el Arte Medieval, con especial interés por la escultura Románica y Gótica y por la miniatura medieval. Forma parte del equipo de investigación del proyecto Manuscritos ilustrados durante los últimos siglos de la Edad Media para la Monarquía, la Iglesia y la Aristocracia en los reinos y estados meridionales de Europa. Recibió el Premio Manuel Lekuona en 2012.
Miguel Sobrino González. Nacido en Madrid, es dibujante y escultor. Ha publicado numerosos artículos sobre arte y arquitectura. Autor de Catedrales. Las biografías desconocidas de los grandes templos de España. Como ilustrador, ha trabajado para editoriales e instituciones como el Instituto del Patrimonio Histórico Español, Instituto Cervantes, Fundación de Cultura Islámica, Museo de las Ferias de Medina del Campo, y los ayuntamientos de Madrid, Córdoba y Santo Domingo de la Calzada. Imparte clases en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Luis Tena Núñez. Nacido en Vigo (Pontevedra), es arquitecto y profesor del departamento de Proyectos, Teoría e Historia y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Docente en el Máster Universitario en Arquitectura y en el Doble Máster en Arquitectura y Sostenibilidad de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Responsable del Curso Historia de 6 ciudades de la Escuela de Arquitectura de la UNAV, en el que se aproxima a su geografía, topografía paisaje y circunstancias que han marcado su evolución urbana; se estudian planos e imágenes que resumen su historia.